
Críticas por falta de liderazgo claro en el Giro 2025
La novena etapa del Giro de Italia 2025 dejó mucho más que una sacudida en la clasificación general. El UAE Team Emirates – XRG mostró su poderío con hasta cuatro ciclistas en el Top 9, superando en bloque a Primoz Roglic. Sin embargo, para el comentarista neerlandés Thijs Zonneveld, ese dominio colectivo puede ser una bomba de tiempo.
Durante el pódcast De Waaier, Zonneveld fue directo: «Si McNulty y Yates se hubieran volcado completamente por Ayuso, Roglic estaría hoy fuera de la clasificación. O al menos no habría perdido dos minutos con Del Toro y solo uno con Ayuso.»
La crítica apunta a que, pese a tener la plantilla más poderosa del pelotón, UAE carece de una dirección unificada en carrera. “McNulty terminó duodécimo. Se cayó, sí, pero luego no trabajó para acercar a Roglic ni para atrapar a Bernal. Si se reserva así, no terminas en esa posición. Y lo mismo con Adam Yates, que acabó décimo”, añadió.
Del lujo a la tensión interna
Zonneveld no duda en describir a UAE como el equipo más rico y mejor estructurado, con Tadej Pogacar como su figura indiscutible. No obstante, con Pogacar ausente en este Giro, el reparto de liderazgos parece desordenado. Juan Ayuso empezó como jefe de filas gracias a su gran rendimiento en primavera, pero con la irrupción estelar de Isaac del Toro y la ambición de corredores como Yates, Vine y McNulty, la estrategia parece más frágil de lo que se ve desde fuera.
“Los que siempre están dispuestos a trabajar para Pogacar ahora se empujan entre ellos porque sienten que es su oportunidad. Incluso en negociaciones de contrato se exige que Ayuso tenga al menos una gran vuelta sin Pogacar, en la que él sea el líder,” explicó Zonneveld.
Ayuso: ¿liderazgo amenazado?
La actuación de Ayuso en la etapa del domingo generó dudas. Fue superado en la última subida por rivales directos como Carapaz y Tiberi. Aunque el español sufrió una caída que requirió puntos de sutura en la rodilla, Zonneveld señala que su vulnerabilidad fue evidente.
Del Toro, por su parte, ha aprovechado cada oportunidad. No solo ha logrado ponerse la maglia rosa, sino que también estuvo cerca de ganar la etapa que Ayuso conquistó, lo cual añade más leña al fuego en una estructura donde todos sienten que pueden aspirar a más.
Una estructura saturada de líderes
Zonneveld cita las palabras del ciclista Jay Vine, quien recientemente comentó que es imposible correr una gran vuelta con siete corredores con aspiraciones al podio. Ejemplos como Igor Arrieta, quien recibió libertad para luchar por la victoria en la etapa 8, demuestran que UAE está permitiendo que cada quien busque su camino. Esto, aunque suene democrático, puede volverse contraproducente en una competencia donde las decisiones rápidas y colectivas hacen la diferencia.
El riesgo de no elegir a tiempo
En el papel, UAE vive una situación de “abundancia táctica”. Sin embargo, como advierte Zonneveld, no establecer un líder claro en el momento oportuno puede costar caro. A pesar de que el equipo está dominando la general, la falta de una figura indiscutible puede terminar dejando escapar la victoria final.
Pasión por el Ciclismo
Web desarrollada con IA